September 18, 2019 843 PM
PRESIDIO — Alrededor de 100 personas se congregaron en el Centro de Actividades de Presidio el pasado fin de semana para conmemorar el Día de la Independencia de México, que tuvo lugar el 16 de septiembre.
Durante, por lo menos, los últimos diez años, las autoridades y el Consulado de México en Presidio han invitado al público a presentarse para experimentar la cultura mexicana y compartir comida y bebida.
Sergio Francisco Salinas Meza, cónsul de México en Presidio, dijo en un correo electrónico que todo el mundo era bienvenido a la región en general y “no solo las comunidades de Presidio y de Ojinaga.”
“Se trata de la celebración más importante para los mexicanos,” dijo, describiendo la celebración como “una única comunidad que comparte su cultura.”
Los invitados y los intérpretes vinieron de Presidio y de México. Las actuaciones mexicanas incluyeron bailarines de Baile Folclórico de Ciudad Chihuahua y una banda musical que marcha del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua Plantel 22 (o, para abreviar, “Cobach 22”).
Flor Rangel, una estudiante de 15 años de edad de la escuela, dijo que el grupo había ensayado durante cuatro horas cada día durante tres semanas –“marchando y cantando y todo eso”– simplemente para preparase para la ocasión.
Para el grupo de alrededor de dos docenas de estudiantes, habían sido unas semanas largas. “Estamos tan cansados,” dijo Rangel, en inglés.
En el lado estadounidense, un grupo de mariachis llamado “Mariachi Santa Cruz” –cuyo trompetista es el alcalde de Presidio, John Ferguson– tocó baladas mexicanas como “La Basurita” y “Cariño.”
Ferguson, que fue elegido en 2013, lleva acudiendo a este evento desde mucho antes, según dijo.
“Debido a que soy músico, siempre estamos participando,” dijo.
La Radio Pública de Marfa se presentó en el evento para celebrar su nueva emisión en Presidio. (Véase: “Llega a Presidio la Radio Pública de Marfa”). Elise Pepple, directora general de la emisora, dio un discurso en español, diciendo que la emisora estaba “muy contenta de servir a esta comunidad.”
“Aquella velada fue una de las veladas más hermosas que he experimentado en el Big Bend,” dijo a The Big Bend Sentinel. “Me sentí muy afortunada de que nuestra emisora pudiera ser una pequeña parte de aquello.”
Una celebración como ésta, patrocinada por el cónsul, no es una excepción para Presidio. Otros consulados en la región también organizan celebraciones, dijo el cónsul de Presidio Salinas Meza.
Pero puede que la celebración tenga una importancia extra en Presidio y Ojinaga que, según dicen los funcionarios electos de Presidio, es una comunidad con una frontera nacional (y el Río Bravo) que la divide.
“El río nos une,” dijo durante el evento a The Big Bend Sentinel Brad Newton, director ejecutivo del Distrito para el Desarrollo Municipal de Presidio. “No nos separa.”
El alcalde Ferguson describió el evento como “bueno para todos nosotros.”
“¡Cielo santo! Hace más de 30 años que no se veía mucho en cuanto a celebraciones de esta naturaleza en los Estados Unidos,” dijo. “Eso, para mí, muestra la acogida de diferentes culturas. Y creo que la gente descubre que es bastante divertido. Es interesante.”
Molly Ferguson, su hija, canta en el grupo de mariachis. Ella trabaja en Presidio pero vive en Ojinaga, porque ha tenido dificultades para conseguir un visado para que su marido viva en los Estados Unidos. (El presidente Donald Trump ha trabajado para disminuir el número de visados, más recientemente al vetar a los solicitantes de la tarjeta verde que se podrían convertir en una “carga pública.”)
“Voy en mi bici porque la cola es tan grande y no me puedo arriesgar a llegar tarde al trabajo,” dijo. “El concepto de cruzar es muy extraño para mí.”
Aunque le gusta vivir en Ojinaga. La ciudad, casi siete veces mayor en tamaño que Presidio, es tranquila y divertida, dijo. A menudo hay eventos en los parques y la comida es deliciosa, siempre y cuando sepas dónde comer.
“Una vez que he cruzado a Ojinaga, puedo tomarme un respiro,” dijo.
Traducción de MIRIAM HALPERN CARDONA