Presidio ve oportunidades — y riesgos — en el Censo de 2020

PRESIDIO — En una votación unánime el pasado miércoles, el Consejo Municipal de Presidio votó a favor de establecer y financiar un “comité de recuento completo” para ayudar a asegurar que la población de la ciudad fronteriza sea contada con precisión durante el Censo del 2020.

Llevados a cabo una vez cada 10 años, los censos pueden influir en todo, desde la financiación regional hasta el número y el tamaño de los distritos electorales. Pero las comunidades fronterizas rurales e hispanas llevan mucho tiempo con recuentos “inferiores”, dijo José “Joe” Portillo, Administrador Municipal, y la ciudad de Presidio –que va corta de liquidez– puede llenar todas esas casillas.

¿Eso qué significa? Significa que perdemos oportunidades,” dijo. “Creo que todos comprendemos la importancia del censo.”

La ciudad podría perder alrededor de 1,600$ al año en dinero federal por cada residente que no es contado durante el próximo censo, dijo.

En una votación, el consejo acordó gastar 2,000$ para ayudar a concienciar a la gente acerca del censo, hacer actividades de divulgación y hacer hincapié en la importancia de un buen recuento, especialmente entre los residentes que son difíciles de localizar y/o que no hablan inglés. El Alcalde John Ferguson sugirió que se pusieran anuncios en las emisoras de radio de Ojinaga en un intento por llegar a los hispanohablantes.

Antes del pasado jueves, Presidio ya se encontraba en la lista de comités de recuento completo en la página web de la Oficina del Censo de los EE.UU. El nombre del Administrador Municipal Portillo figura como persona de contacto.

Los comités de recuento completo no están limitados a Presidio, ni tampoco son un concepto nuevo. Existen desde al menos la década de 1990, después de que unos investigadores de California se dieran cuenta de lo que parecía ser un recuento enormemente inferior en el censo del estado de 1990, costándole al estado miles de millones de dólares en dinero federal retenido. Ahora, la Oficina del Censo de los EE.UU. publica centenares de estos comités en su página web.

No obstante, el tema de los recuentos inferiores en el censo ha adquirido un nuevo y más partidista tono en los últimos años, después de que la Administración Trump, en 2018, anunciara que tenía previsto preguntar por la ciudadanía en el Censo del 2020: suscitando así temores de que los no residentes o los ciudadanos nacionalizados tendrían miedo de unirse al recuento nacional de la población. (En agosto, unos jueces federales impidieron que la Administración Trump incluyera la pregunta en el censo real, pero la Oficina del Censo de los EE.UU. sigue incluyendo la pregunta en otras encuestas.)

Sin embargo, sus detractores temen que el parloteo sobre la pregunta de la ciudadanía –junto con las duras políticas de la Administración Trump hacia los migrantes y los inmigrantes indocumentados– ya haya disuadido a los inmigrantes a responderla. El Alcalde John Ferguson habló de estas preocupaciones durante la reunión del consejo, diciendo que era “crítico” con que Presidio consiguiera el recuento correcto “a la luz de las tonterías que salían sobre la pregunta acerca de la ciudadanía.”

Habrá gente reacia a que les cuente,” añadió.

La Oficina del Censo de los EE.UU. tiene previsto contratar a alrededor de 100 trabajadores en Presidio, pagándoles 15.50$ la hora, dijo Ferguson. Instó a que se apuntaran los miembros del comité, con la esperanza de que unos rostros familiares ayudaran a persuadir a los residentes cohibidos ante el temor a que se les cuente.

Pero la pregunta acerca de la ciudadanía no es el único tema que provoca dolores de cabeza a los líderes de Presidio a medida que trabajan para determinar la cifra exacta de la población. Mientras que muchos estadounidenses podrán participar en línea en el Censo de 2020, solo está permitido si la dirección postal corresponde con la residencia física de la persona, haciendo que no sea una opción en Presidio que (al igual que Marfa), solo acepta correo ordinario en los apartados de correos.

Durante la reunión del consejo municipal, Brad Newton –Director Ejecutivo del Distrito para el Desarrollo Municipal de Presidio– también señaló que muchos residentes locales de Presidio encuentran trabajo en el centro petrolífero de Midland-Odessa, y acaban siendo contados allí como residentes.

Newton enfatizó que Presidio no puede publicitar este problema ni tampoco intentar persuadir a los residentes de Presidio a apuntarse en la ciudad fronteriza en lugar de en la Cuenca Permian. Pero, a juzgar por la reunión, los funcionarios electos de Presidio esperan que los residentes locales cuenten a la ciudad fronteriza como su ciudad.

El Administrador Municipal Portillo reconoció que 2,000$ no era “una enorme cantidad de dinero” pero hizo hincapié en que la creación de un comité también trataba “simplemente de la voluntad.”

“Esto es así de importante,” dijo.

Traducción de MIRIAM HALPERN CARDONA


Related