December 4, 2019 457 PM
EL PASO — Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los EE.UU. introducirá la “tecnología biométrica de reconocimiento facial” en el puerto de entrada de El Paso en un intento por “asegurar y facilitar el tráfico,” dijo la agencia mediante un comunicado de prensa.
A principios del mes pasado, la agencia aplicó la tecnología en tres de los 14 carriles de peatones en el Cruce Internacional Paso Del Norte, entre El Paso y Ciudad Juárez. La agencia tiene previsto ampliarla a los 11 restantes carriles de peatones, así como a la infraestructura para peatones en el Puente de las Américas y el Puente Ysleta. (En un correo electrónico enviado a The Big Bend Sentinel, un portavoz de CBP dijo que la agencia no tenía planes inmediatos para comenzar a usar la tecnología en Presidio.)
He aquí cómo funciona: cuando la gente llega al puerto de entrada, posan para una foto. La tecnología compara la foto de la persona con su pasaporte y/o documentos de visado en un proceso que “solo tarda unos segundos” y es “fiable al 97 por ciento,” afirmó la agencia.
La agencia dice que la tecnología acelerará el proceso de entrada. También eliminará virtualmente “la capacidad de los criminales de presentar los documentos legítimos de otras personas como suyos para poder entrar en los Estados Unidos,” dijo en el comunicado Héctor Mancha, director de CBP para operaciones sobre el terreno en El Paso.
La agencia también espera que las herramientas ayuden a “identificar a personas de interés” que podrían estar viajando con documentos falsos. Desde 2018, CBP dicen que han detenido a alrededor de 200 impostores gracias a esta tecnología.
Los residentes estadounidenses pueden optar por no pasar por el proceso y, en cambio, pueden escoger un procedimiento tradicional de inspección. Pero si deciden pasar por la tecnología, sus fotos serán borradas al cabo de 12 horas, afirmaron desde la CBP.
Sin embargo, al parecer, los residentes extranjeros no tienen esta opción, y sus fotos serán almacenadas en un “sistema seguro del DHS [Departamento de Seguridad Interior].” Aún así, CBP dicen que están “comprometidos con sus obligaciones de privacidad” al emplear “fuertes salvaguardias técnicas de seguridad” y limitar “la cantidad de información personal identificadora usada en el nuevo proceso biométrico.” En su decisión por usar la tecnología, la agencia citó las recomendaciones de la Comisión del 11 de septiembre.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles no respondió de inmediato a una petición para hacer un comentario sobre este anuncio. Pero anteriormente el grupo de derechos civiles ha expresado su escepticismo respecto a la tecnología de reconocimiento facial, avisando de que no siempre “requiere el conocimiento, el consentimiento o la participación del sujeto” y podría ser usada para crear “un sistema comprensivo de identificación y rastreo.”
En agosto, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes consideró cortar la financiación para el uso de nuevas tecnologías de reconocimiento facial por parte de las autoridades federales, incluyendo los agentes fronterizos, tal y como informó Político.
“No queremos que más dinero sea usado […] para comprar cualquier nueva capacidad que pueda tener un impacto en o un uso de esta tecnología,” dijo al medio Jim Jordan, congresista republicano de Ohio.
Traducción de MIRIAM HALPERN CARDONA