January 29, 2020 228 PM
El Mes de la Prevención Nacional de la Esclavitud y el Tráfico Humano
Este enero marca un evento histórico: el 20º aniversario de la aprobación de la Ley de Protección de las Víctimas de la Trata de 2000 (TVPA). Esta ley bipartidista estableció un marco para combatir la trata de personas en todo el mundo. Lamentablemente, aunque esta ley logró grandes avances en la lucha contra la trata de personas, esta forma de esclavitud moderna sigue estando muy extendida en todo el mundo.
En general se cree que la esclavitud es cosa del pasado, pero la verdad es que el tráfico humano es una forma de esclavitud moderna, un crimen horrible que ocurre con demasiada frecuencia y afecta a demasiadas personas. En el Informe anual sobre la Trata de Personas de 2019, encargado por la TVPA, el Departamento de Estado llegó a la conclusión que 24,9 millones de personas en todo el mundo están atrapadas en la multimillonaria industria moderna de la esclavitud, aproximadamente tres veces la población de la ciudad de Nueva York.
Muchos utilizan los términos “contrabando de personas” y “trata de personas” indistintamente, pero son diferentes. El contrabando de personas consiste en introducir secretamente personas en un país para eludir las leyes de inmigración, mientras que la trata de personas supone el uso de la fuerza, el fraude o la coacción para obligar a una persona a realizar un acto. La trata de personas suele dividirse en dos categorías: la trata de personas con fines sexuales y la trata de personas con fines laborales. Mientras que el tráfico sexual se refiere a una persona que es forzada a participar en un acto de sexo comercial, el tráfico laboral es cuando una persona es sometida a servidumbre involuntaria, servidumbre por deudas o esclavitud.
No se engañe pensando que no hay forma de que algo así suceda en nuestro país. El tráfico de personas ocurre en los Estados Unidos todos los días en forma de comercio sexual, servidumbre doméstica y trabajos forzados.
En 2018, los Estados Unidos, junto con México y Filipinas, se clasificaron como los principales lugares de origen de la trata de personas en el mundo. Un estudio conjunto de la Universidad de Texas en Austin y de los Aliados contra la Esclavitud mostró que los traficantes explotan cada año aproximadamente 600 millones de dólares de las víctimas en el Estado de la Estrella Solitaria.
Los traficantes de humanos generan cientos de miles de millones de dólares en beneficios en todo el mundo al atrapar a millones de personas en situaciones horribles, beneficiándose del sufrimiento de hombres, mujeres y niños pequeños inocentes. Las redes de trata de personas amenazan la seguridad de nuestras comunidades, nuestra nación y el mundo, y cuando se trata de detener a estos peligrosos depredadores, todos pueden ayudar.
Estas sorprendentes estadísticas revelan la triste realidad de que la batalla aún no se ha ganado, pero eso no significa que dejemos de luchar para acabar con este problema. En mi primer año en el Congreso, me enorgulleció apoyar la Ley de Justicia para las Víctimas de la Trata, que ha ayudado a las fuerzas del orden a atrapar a más traficantes. Hace apenas unos meses se promulgó una medida que introduje para que la trata de personas, el contrabando de personas y el tráfico de drogas en el Triángulo del Norte y en México se convirtieran en una prioridad de la inteligencia nacional.
En 2010, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) creó su Campaña Azul para combatir la trata de personas educando al público, a las fuerzas del orden y a otros socios de la industria para que reconozcan los indicadores de la trata de personas. La semana pasada, el DHS anunció una asociación con American Airlines, que tiene su sede aquí en Texas.
La compañía aérea se está uniendo al DHS para proporcionar capacitación de concienciación sobre la trata de personas a sus más de 60.000 empleados, incluidos los auxiliares de vuelo, pilotos y miembros del equipo de atención al cliente. Esta asociación es una magnífica oportunidad para educar al público sobre el crimen de la trata de personas y es un ejemplo de que todos tenemos un papel que desempeñar para terminar con la esclavitud moderna.
También se están haciendo esfuerzos para combatir la trata de personas aquí mismo, en el sur y el oeste de Texas. Los dirigentes de la ciudad de San Antonio celebraron recientemente una conferencia de prensa centrada en las formas de identificar y potenciar a las víctimas, y el Departamento de Policía de San Antonio ha organizado actos y publicado información en su sitio web para concienciar sobre el tema. En todo el sureste de Texas, se colocaron carteles como parte de la campaña #CanYouSeeMe (#UstedMePuedeVer) dirigida a concienciar sobre el tráfico y la explotación infantil.
Hay algo que todos podemos hacer para prevenir la trata de personas. Enero es el Mes de la Prevención Nacional de la Esclavitud y el Tráfico Humano, por lo que le animo a conocer mejor los signos de la trata de personas visitando dhs.gov/bluecampaign. Y si cree que conoce a alguien que pueda ser víctima de la trata de personas, puede llamar a la línea directa de trata de personas – 1-888-373-7888.
Ex agente encubierto de la CIA, emprendedor y experto en ciberseguridad, Will Hurd es el Representante Estadounidense del 23° Distrito Electoral de Texas. En Washington, sirve en el Comité Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes donde es Miembro de Rango del Subcomité de Modernización y Disponibilidad de Inteligencia, y el Comité de Consignaciones de la Cámara de Representantes donde sirve en los Subcomités de Construcción Militar y Asuntos para Veteranos y Transporte, Viviendas y Desarrollo Urbano.
Traducción de MIRIAM HALPERN CARDONA