Escenas del Alto Desierto: pase del chocolate, apoye los derechos de la mujer

De todos nuestros días festivos, San Valentín es uno de los más suaves, pero no siempre ha sido así. Antaño se llamaba Lupercalia. El festival celebraba el rescate de los legendarios fundadores de Roma –Rómulo y Remo– por una loba. Comenzó como un festival romano y era bastante ruidoso según la internacionalmente reconocida experta en fiestas e ilustradora Valerie “CrowCrumbs” Howard. Ella escribió recientemente, “Las festividades históricas no eran nada mansas. En la antigüedad la celebración comenzaba emborrachándose y desnudándose y luego corriendo por ahí azotando a otros al azar con tiras de piel de cabra o de perro sacrificados. Cualquiera que quisiera un bebé se ponía en fila para recibir un latigazo porque se creía que mejoraba la fertilidad y promovía un parto fácil. La gente también elegía nombres al azar para aparearse durante la duración del festival. Si el emparejamiento era bueno, permanecían juntos hasta el festival del año siguiente. Algunos incluso se enamoraban y se casaban. Como en la mayoría de las fiestas paganas, un Papa -el Papa Gelasio I– estaba molesto por toda la diversión. A finales del siglo V, reemplazó a Lupercalia por la celebración más sosegada del día de San Valentín.”

Las tarjetas dulces y los dulces más edulcorados no empezaron a aparecer hasta finales de 1700. La mayoría de las mujeres modernas se conformarían hoy en día con sus plenos derechos como ciudadanas estadounidenses en lugar de un ramo de flores caras que se marchitarán en unos pocos días.

La Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA, por sus siglas en inglés) es una propuesta de enmienda a la Constitución de los Estados Unidos diseñada para garantizar la igualdad de derechos legales para todos los ciudadanos estadounidenses sin importar el sexo. Busca terminar con las distinciones legales entre hombres y mujeres en el divorcio, la propiedad, el empleo y otros asuntos. Aunque se introdujo en 1923, la ERA no fue aprobada por ambas cámaras del Congreso hasta 1971 y 1972, cuando se envió a los estados para su ratificación.

El Congreso había fijado originalmente el plazo de ratificación el 22 de marzo de 1979 para que las legislaturas de los estados consideraran la ERA. Hasta 1977, la enmienda recibió 35 de las 38 ratificaciones estatales necesarias. Con un amplio apoyo bipartidista (incluido el de los dos principales partidos políticos, las dos cámaras del Congreso y los presidentes Nixon, Ford y Carter), la ERA parecía destinada a ser ratificada hasta que Phyllis Schlafly movilizó a las mujeres conservadoras en su contra. Estas mujeres argumentaron que la ERA pondría en desventaja a las amas de casa, haría que las mujeres fueran reclutadas en el ejército y perdieran protecciones como la pensión alimenticia y eliminaría la tendencia de las madres a obtener la custodia de sus hijos en los casos de divorcio. Muchas feministas laboristas también se opusieron a la Ley de Reforma Laboral sobre la base de que eliminaría las protecciones para las mujeres en el derecho laboral, aunque con el tiempo cada vez más sindicatos y líderes feministas laboristas se volcaron a apoyarla.

Cinco legislaturas estatales (Idaho, Kentucky, Nebraska, Tennessee y Dakota del Sur) votaron para revocar sus ratificaciones de la ERA. Cuatro afirman haber anulado sus ratificaciones antes del plazo de ratificación original del 22 de marzo de 1979, mientras que la legislatura de Dakota del Sur lo hizo votando la suspensión de su ratificación a partir de ese plazo original. Sin embargo, sigue siendo una cuestión jurídica sin resolver la cuestión de si un Estado puede revocar la ratificación de una enmienda constitucional federal.

En 1978, el Congreso aprobó (por simple mayoría en cada cámara), y el Presidente Carter firmó, una resolución conjunta con la intención de ampliar el plazo de ratificación hasta el 30 de junio de 1982. Dado que ninguna legislatura estatal adicional ratificó la ERA entre el 22 de marzo de 1979 y el 30 de junio de 1982, la validez de esa controvertida prórroga se hizo académica. Desde 1978, se ha intentado ampliar o eliminar el plazo en el Congreso.

En el decenio de 2010, debido en parte al feminismo de la cuarta ola y al movimiento Me Too, se reavivó el interés por adoptar la ERA. En 2017, Nevada se convirtió en el primer estado en ratificar la ERA después de la expiración de ambos plazos, e Illinois le siguió en 2018. En enero de 2020, Virginia aprobó la ERA, convirtiéndose en el 38º estado en ratificar la ERA contando los cinco que han votado para rescindir sus ratificaciones. Sin embargo, los expertos y defensores han reconocido la incertidumbre jurídica sobre las consecuencias de la ratificación de Virginia, debido a los plazos vencidos y a las supuestas revocaciones de los cinco estados.

La ERA lo pasará mal, pero creo que lo logrará porque recuerdo las líneas inmortales de Kipling:

Cuando el campesino del Himalaya se encuentra con el oso en su orgullo,

Grita para asustar al monstruo, que a menudo se aparta.

Pero la osa así acosada desgarra al campesino con uñas y dientes.

Porque la hembra de la especie es más mortal que el macho.

Traducción de MIRIAM HALPERN CARDONA


Related