Los rumores sobre los transmigrantes causan dolores de cabeza en Presidio

PRESIDIO — Después de meses preparándose para una propuesta de ruta “transmigrante” a través de Presidio/Ojinaga, la falta de información concreta por parte del gobierno mexicano parece estar pasando factura a los funcionarios de la ciudad de Presidio.

Primero, hubo la noticia que salió a principios de este mes en El Siglo de Torréon, un periódico municipal en el estado de Coahuila. El periódico informó el 9 de febrero de que todo el tráfico transmigrante -y no sólo una parte o la mayor parte del mismo- se desviaría del puerto de entrada de Los Indios en el sur de Texas a Presidio/Ojinaga después de que, según se informó, se cerrara una ruta a través del Estado de Tamaulipas.

Los transmigrantes, para aquellos que no han estado siguiendo estos acontecimientos, son comerciantes centroamericanos que compran artículos grandes (como piezas de automóviles y lavadoras) en los Estados Unidos y los revenden en su país. No se les permite vender sus mercancías en México, donde el gobierno los canaliza por rutas establecidas. Y los funcionarios de allí han planteado durante años la idea de abrir una nueva ruta en Presidio/Ojinaga.

El artículo de la noticia citaba a Julio Almanza Armas, un alto funcionario mexicano del Estado de Tamaulipas, que a su vez citaba a Juan Carlos Loera de la Rosa, un alto funcionario del Estado de Chihuahua. Los hombres dijeron que el corredor Matamoros/Los Indios sería “trasladado” a Ojinaga y que los funcionarios federales mexicanos no permitirían que los corredores de Matamoros siguieran manejando el programa después de que “monopolizaran y corrompieran esta actividad.”

Loera de la Rosa no ha respondido a las múltiples solicitudes de comentarios de The Big Bend Sentinel, ni en sus cuentas de medios sociales (donde frecuentemente envía mensajes a ciudadanos mexicanos) ni en su oficina (donde el número de teléfono que aparece en el sitio web de su gobierno no funcionaba en el último intento). Y con los funcionarios de la ciudad de Presidio diciendo que aún no han recibido ningún anuncio del gobierno federal mexicano sobre esta nueva política comercial, no está claro si el informe era algo más que rumores.

Las dudas aumentaron después de que The Big Bend Sentinel hablara la semana pasada con Rick Cavazos, alcalde provisional de Los Indios. Al preguntársele sobre los rumores de que la ruta transmigratoria de Los Indios podría estar cerrándose, Cavazos dijo: “Escuchamos eso, y luego se disipó la noticia.” Era escéptico de que su ciudad dejara de servir como centro de transmigrantes. “Están haciendo cola para ir al sur mientras hablamos,” dijo.

Pero con la noticia a pocos días de que el consejo de la ciudad de Presidio volviera a discutir el tema, el informe causó aún más frustración y ansiedad en Presidio. “Estoy muy preocupado,” dijo el alcalde de Presidio, John Ferguson, en una larga publicación en los medios sociales sobre el artículo.

El pasado miércoles 12 de febrero, la junta municipal de Presidio se reunió públicamente al menos por tercera vez este año para hablar del tema de los transmigrantes. Sin saber nada del gobierno mexicano, la reunión tuvo un aura de déjà vu. Los funcionarios de la ciudad de Presidio enfatizaron que no tenían nuevas actualizaciones de México y discutieron sus planes para un estacionamiento de propiedad municipal para acomodar a los comerciantes ambulantes. El administrador de la ciudad, Joe Portillo, mostró videos de noticias que relatan los impactos de los transmigrantes en Los Indios, como lo hizo en una reunión anterior.

Entonces, los ánimos empezaron a caldearse. Alcee Tavarez, alcalde provisional de Presidio, amonestó a Portillo y a otros funcionarios de la ciudad por seguir presentando “problemas – no soluciones.”

“Sr. Portillo, con el debido respeto, tiene que levantarse de su ya-sabe-qué,” dijo Tavarez en la reunión. “Acaba de mostrarnos dos videos sobre gente que ha sido asesinada. ¿Está tratando de asustarnos, o qué?”

“No he visto una solución,” añadió Álvarez. “Le estamos esperando. Creo que ya le hemos dicho en el pasado lo que queríamos.”

Portillo difirió suavemente. Dijo que esperaba la aprobación de los líderes de la ciudad de Presidio para desarrollar un plan para los transmigrantes. “Quiero que me guíen,” dijo. “Muéstrenme a dónde quieren ir con esto.”

“Como dije, seguimos postergando el problema,” dijo Tavarez.

Portillo volvió a recalcar que estaba diseñando un plan y que solo necesitaba la aprobación de la ciudad. “Sé lo que quiero,” dijo. “Creo que debería haber un aparcamiento municipal, y creo que la ciudad debería gestionarlo.”

Portillo expresó entonces su frustración por los prolongados debates de la ciudad sobre esa propuesta de estacionamiento, que se ha empantanado por las críticas – particularmente del representante de Solitaire H. Cowan – de que la propuesta atenta contra la empresa privada.

“Este plan no funcionará si permitimos que el sector privado compita con nosotros,” dijo Portillo. “Si conseguimos solo una fracción de [los clientes del estacionamiento transmigrante], no va a funcionar. Si empezamos a repartirlo en partes – si permitimos un pequeño estacionamiento aquí y otro allá – no va a funcionar.”

El alcalde John Ferguson se lanzó a desactivar la situación. Defendió a Portillo, señalando que la falta de información del gobierno mexicano (y no de Portillo) era la causa de los retrasos.

“Estamos bastante seguros de que esto va a suceder, pero hasta la fecha, no tenemos nada que justifique decir: ‘Joe, vaya al banco y pida un préstamo,'” dijo Ferguson. “Es realmente confuso.”

Más tarde, Ferguson también denunció la “notable ausencia de autoridades federales de nuestro lado.” Era un contraste marcado con la situación en México, dijo, donde los funcionarios federales mexicanos (y no los líderes de la ciudad de Ojinaga) parecían estar haciéndose cargo del asunto.

Llamando por su nombre al congresista retirado Will Hurd, Ferguson dijo que había un “completo vacío” de ayuda por parte del gobierno federal y estatal. “¿Por qué no hay alguien de este lado diciendo: ‘No, espera un segundo, tenemos que preparar las cosas antes de empezar a hacer esto,’” dijo. “Estamos por nuestra cuenta. Es como si estuviéramos pidiendo ayuda.”

Al final, la reunión de la junta municipal hizo progresos. En un voto unánime, los concejales autorizaron al Administrador de la Ciudad Joe Portillo para que comenzara

a formular planes más detallados para tratar con el tráfico y otros efectos de los transmigrantes. La ciudad también acordó organizar uno o varios talleres con funcionarios estatales y federales para discutir el tema. En el momento de la publicación de este artículo, todavía no había una fecha establecida para ello.

Luego, el martes, salió otra noticia mexicana.

Esta – de Milenio, un periódico nacional – era ligera en detalles, pero parecía echar agua fría a la idea de que la ruta de los transmigrantes de Los Indios se estaba cerrando. El artículo decía que las autoridades mexicanas “reorganizarían [el] acuerdo transmigratorio” pero implicaba que el tráfico continuaría a través de Tamaulipas. Citaba a Armas, el funcionario de alto rango en ese estado.

Traducción de MIRIAM HALPERN CARDONA


Related