Organizaciones Sin fines de lucro demandan al Sheriff de Presidio sobre el acceso a los registros de la cárcel

MARFA – Una organización sin fines de lucro de Texas está demandando al alguacil del Condado de Presidio, Danny Domínguez, después de que el grupo dice que luchó para obtener los registros oportunos sobre quién estaba manteniendo en la cárcel del condado.

El Texas Fair Defense Project, un grupo que lucha contra la criminalización de la pobreza, presentó el mes pasado una demanda contra el sheriff Domínguez en la corte de distrito de Presidio. La presentación le pide a un juez que ordene al alguacil que libere de inmediato una lista detallada de la cárcel, incluidos los nombres de todos los reclusos e información sobre sus fianzas y retenciones de inmigración.

También le pide al juez que declare que la información de la lista de la cárcel es de hecho “un registro público” y que el Alguacil Domínguez tiene que liberarla dentro de las 24 horas de una solicitud. Domínguez no respondió a múltiples solicitudes de comentarios al momento de la publicación.

La demanda se deriva de un desacuerdo entre el Proyecto de Defensa Justa de Texas y el sheriff Danny Domínguez sobre una solicitud de registros abiertos. En mayo, el grupo envió un correo electrónico a la Cárcel del Condado de Presidio para pedir “la lista actual de la cárcel en la Cárcel del Condado de Presidio”.

En su solicitud, el grupo incluyó argumentos legales de que “las listas de la cárcel son registros públicos según la ley de Texas”. El acceso a los registros públicos ha sido un sello distintivo del periodismo y el activismo desde 1967, cuando entró en vigencia la Ley de Libertad de Información, una ley de transparencia histórica. Los legisladores estatales de Texas adoptaron su propia versión de la ley en 1973.

Domínguez aparentemente no estaba seguro acerca de la solicitud. Pidió a la oficina del fiscal general de Texas su opinión sobre varios aspectos del caso, incluyendo si “la fecha de nacimiento de un ciudadano público [se considera] confidencial”. Tal medida es estándar: según la ley estatal, cualquier funcionario del gobierno que crea que no debe divulgar ciertos documentos debe presentar una apelación ante la oficina de la AG de Texas, que luego da una opinión secundaria.

En una respuesta legal propia, Domínguez argumentó que divulgar la información solicitada podría poner en peligro el derecho a la privacidad de los reclusos, infringiendo, por ejemplo, el “derecho constitucional de visitar a extraños”. Dijo que creía que “los derechos de esas personas a la privacidad” superaban “el interés del público en esta información”.

De todos modos, muchos condados en todo Texas y el país ofrecen acceso público fácil a los registros de presos en la cárcel. El Condado de Harris de Houston, por ejemplo, opera un sitio web donde las personas pueden buscar a los reclusos en función de los nombres y otra información.

Mientras tanto, la oficina del sheriff del condado de Presidio publica regularmente los nombres y fotos de los detenidos en su página de Facebook. Desde mayo, han publicado públicamente nombres, fotos y presuntos delitos para al menos siete reclusos, por cargos que van desde incendios provocados hasta delitos de marihuana. Pero esas publicaciones no contienen otra información que solicita el Proyecto de Defensa Justa de Texas, incluidas las fechas de nacimiento y el estado de las retenciones de inmigración.

En una declaración a The Big Bend Sentinel el martes, un portavoz de la oficina del fiscal general de Texas dijo que no había emitido una opinión sobre el asunto y que “no tenía una solicitud de opinión pendiente del sheriff Domínguez”. La oficina “no pudo localizar” ninguna de esas solicitudes de Domínguez, dijo el vocero.

Sin embargo, la oficina señaló dos “avisos de catástrofe” del condado de Presidio, uno en mayo y otro en junio. Dichos avisos permiten a las entidades gubernamentales “suspender la aplicabilidad de los requisitos de la Ley de Información Pública” siempre y cuando esa entidad esté “actualmente afectada por una catástrofe”, según la oficina de la AG.

En una entrevista, Nathan Fennell, abogado del Proyecto de Defensa Justa de Texas, dijo que el grupo estaba pidiendo información que es “obviamente registros públicos”.

“Desde nuestra perspectiva, la pregunta que hacemos es muy sencilla: ¿tiene que liberar el sheriff quién está en la cárcel y por qué están en la cárcel?” él dijo. “Creemos que la ley es extraordinariamente clara en este punto”.

Fennell se negó a comentar por qué su organización estaba interesada en los registros de la prisión de Presidio, y señaló que el caso ya estaba en litigio y el hecho de que la ley no exige a los solicitantes que expliquen por qué quieren registros. Pero nuevamente enfatizó que tales registros deberían estar disponibles para revisión pública.

“Simplemente reiteraría que el público tiene el derecho absoluto de saber quién está detenido en las cárceles de nuestro condado”, dijo. “Esta debería ser una pregunta muy poco controvertida”.


Related