Los funcionarios del transporte y los líderes locales hablan de los planes para el transporte de mercancías en la Carretera 67

PRESIDIO — El pasado jueves por la noche, el Departamento de Transporte de Texas (TxDOT) celebró en Presidio su primer taller y mesa redonda regionales para hablar de y escuchar las opiniones sobre lo que la agencia denomina el “Plan de Transporte de Mercancías Regional de Presidio.”

El viernes por la mañana, la agencia celebró otra reunión en Alpine. El Plan de Transporte de Mercancías Regional de Presidio tiene el objetivo de mejorar la “mercancía multimodal” (es decir: no solo camiones) en la región de Presidio/Ojinaga y llega en el momento en que el TxDOT está trabajando para renovar el tránsito en el Oeste de Texas y más allá de esta zona.

Hay por lo menos otros dos grandes proyectos relacionados que están en curso: el Plan Maestro para el Corredor de la Carretera US 67 –que trabaja para desarrollar mejor el tránsito desde el Puerto de Entrada de Presidio hasta el corredor de la Interestatal 10–, y el Plan Maestro para el Transporte en la Frontera entre Texas y México –cuyo objetivo es optimizar el tránsito a lo largo de la frontera internacional de Texas.

Alrededor de dos docenas de personas se presentaron a la reunión de Presidio. Entre ellas se encontraban funcionarios públicos y gente que trabaja en transporte y logística fronteriza, incluyendo algunas personas del estado de Chihuahua, en México.

Al menos dos funcionarios habían venido desde San Ángelo, que se encuentra a cuatro horas en coche. Michael Looney, vicepresidente de desarrollo económico en la Cámara de Comercio de San Ángelo, señaló que la carretera U.S. 67 también pasa por su ciudad.

La gente de toda la región tiene interés en que haya un comercio mejor a través del corredor, señaló Looney, sobre todo en San Ángelo, que podría convertirse en un centro para el renovado tráfico ferroviario de la línea Texas Pacífico cuando se inaugure el reconstruido puente ferroviario en Presidio.

Los asistentes se dividieron en grupos y los funcionarios y los líderes empresariales explicaron sus metas para el proyecto. Alcee Tavarez, alcalde provisional de Presidio, dijo que quería que “se unieran todas las comunidades afectadas.”

Puede haber una desconexión entre Presidio y otras partes” en términos de comunicación y planificación, dijo. Se alegró al ver presentes a los funcionarios de San Ángelo.

Brad Newton, director ejecutivo del Distrito para el Desarrollo Municipal de Presidio, dijo que quería ver en la ciudad un laboratorio de inspección del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), que ayudaría a procesar las importaciones alimenticias y agrícolas.

César Ramos, vicepresidente de desarrollo empresarial de la empresa PSG, con sede en Lubbock, dijo que le preocupaba “el aspecto de la seguridad” de la carretera U.S. 67. “Tomen por ejemplo la carretera 67 desde aquí hasta Marfa,” dijo. “Hay camiones con cargas anchas que no tienen espacio para apartarse.”

Luego los funcionarios del Departamento de Transporte de Texas repartieron mapas de carretera de la región, instando a la gente a marcar las zonas a tener en cuenta.

Esto nos ayuda a identificar proyectos,” dijo Davonna Moore, consultora del proyecto. “Y si podemos identificar proyectos, podremos presentar un caso para pedir financiación.”

La reunión duró alrededor de dos horas, con gran parte de los comentarios públicos centrados en el tráfico de camiones. Pero, al final, Vicky Carrasco, que ayuda a planificar el proyecto con Kleinman Consultants, explicó las últimas novedades del tráfico ferroviario –otro aspecto principal del proyecto.

Texas Pacífico –empresa de transporte ferroviario– tiene como objetivo reiniciar el tráfico ferroviario internacional a través de Presidio/Ojinaga antes del próximo verano, dijo. La mercancía prevista incluye productos agrícolas, petrolíferos y de gas.

Muchas de las sugerencias que se propusieron en la reunión eran evidentes. Más carriles de adelantamiento entre Marfa y Presidio. Más casetas en el puerto de entrada de Presidio, para manejar mejor el tráfico internacional.

Una de las sugerencias más novedosas vino de parte de Brad Newton, director de desarrollo de Presidio, que sugirió que el Condado de Presidio (o partes de él) cambiasen al Huso Horario de la Montaña.

Creo que, ya que estamos estrechamente vinculados con las operaciones portuarias en El Paso y en México, tendría sentido que estuviésemos en la misma zona horaria,” dijo Newton el lunes en una entrevista telefónica posterior. El Paso tiene el Huso Horario de la Montaña, al igual que Ojinaga, la ciudad hermana de Presidio.

En el cruce fronterizo, se pierden dos horas de un día laborable de ocho horas debido a los husos horarios, dijo Newton. “Llegamos temprano al trabajo y acabamos temprano,” dijo. “México llega tarde y acaba tarde.”

En general, a Newton le entusiasma la idea del tránsito y el comercio mejorados en la ciudad e Presidio y en toda la región. “Están llamando desde México,” dijo.

A Cinderela Guevara, juez de condado para el Condado de Presidio, le encanta la idea. “Si ayuda con el flujo comercial en el puerto de Presidio, entonces lo apoyo al 100 por ciento,” dijo en una entrevista posterior el martes. “Parece que simplemente tiene sentido.”

Guevara dijo que los funcionarios siguen hablando de los detalles del cambio propuesto del huso horario, incluyendo si cubriría al condado entero o solo a la ciudad de Presidio. Dice que hablaría de logística con el congresista Will Hurd.

Traducción de MIRIAM HALPERN CARDONA


Related