January 29, 2020 220 PM
PRESIDIO – Después de años de construcción, el puente mejorado del puerto de entrada de Presidio/Ojinaga podría estar pronto finalizado.
La expansión hará que el puerto duplique sus carriles de un carril a dos en cada dirección. El Departamento de Transporte de Texas ha completado la mayor parte de su trabajo en el lado del Presidio después de comenzar las obras en 2018, pero la parte del proyecto del puente correspondiente a Ojinaga se ha retrasado hasta ahora.
Ahora, eso podría estar cambiando. En una publicación en los medios sociales la semana pasada, Juan Carlos Loera de la Rosa -el enviado del estado de Chihuahua bajo el nuevo presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador- dijo que habló con los funcionarios federales mexicanos en Ciudad de México y que los funcionarios “acordaron impulsar esta obra como uno de los principales [proyectos de carreteras y puentes] para este año.”
“Seguimos insistiendo en que CAPUFE” -la agencia mexicana afín al Departamento de Transportes- “concluya la ampliación del puente internacional que va a Presidio, Texas,” escribió en español. Describió el puente como “sin duda un gran impacto positivo para la frontera.”
En Presidio, los funcionarios entusiasmados se enteraron rápidamente de las noticias. “Parece que la expansión del Puente Internacional Presidio/Ojinaga tiene ahora, oficialmente, financiación de México,” escribió el alcalde John Ferguson en su propia publicación en los medios sociales.
Hasta ahora, los detalles del plan mexicano no están claros. Loera no ha respondido a las múltiples peticiones de comentarios. Tampoco lo hicieron los funcionarios de CAPUFE, la agencia mexicana cuyo nombre se traduce como “Caminos y puentes federales.” Sin embargo, en un comunicado de prensa a principios de este mes, CAPUFE promocionó su trabajo en la expansión de la infraestructura de carreteras y puentes. La agencia dijo que había dado a los gobiernos locales municipales 360 millones de pesos para las carreteras, incluyendo 102 millones de pesos destinados a puentes internacionales en Chihuahua y otros lugares.
En ambos lados de la frontera, se ha estado trabajando durante años en la ampliación del puente Presidio/Ojinaga. El Condado de Presidio empezó a debatir la ampliación del puente alrededor de 2011, y en un momento dado incluso se planteó la idea de convertirlo en un puente de peaje. Pero a los líderes de la ciudad de Presidio les preocupó la idea de que el peaje fuera “otro impuesto para nuestros ciudadanos,” y el proyecto se convirtió en “una especie de despilfarro,” dijo el alcalde de Presidio John Ferguson. Unos años después, el Departamento de Transporte de Texas se hizo cargo de la construcción del puente, haciendo del puente entre Presidio y Ojinaga el único puerto de entrada propiedad de TxDOT en el estado.
Un puente ampliado podría significar menos retrasos y tiempos de espera para todos, desde los viajeros diarios hasta los trabajadores de aduanas. A medida que TxDOT termina las obras en la parte estadounidense del puente, también ha estado realizado un estudio para mejorar los viajes y el comercio a través del Corredor de la Ruta 67, lo que podría significar cualquier cosa, desde la ampliación de los carriles en la autopista al sur de Marfa hasta el aumento del tráfico ferroviario a través de Presidio.
Jennifer Wright, portavoz de TxDOT, subrayó que el puente internacional no estaba relacionado con el Plan Maestro de la Ruta 67, señalando que históricamente TxDOT ha estado “poniéndose al día” en lugar de “esperar la demanda futura.” Aún así, dijo, doblar la capacidad del puente ciertamente “aliviará la congestión en el puerto de entrada.”
Visto desde el lado mexicano, las mejoras del puente también podrían indicar que México planea ver pasar más viajeros por el puerto de entrada entre Presidio y Ojinaga. Las autoridades mexicanas han planteado desde hace tiempo la idea de abrir un nuevo corredor “transmigrante” a través de la comunidad binacional.
Si ese plan finalmente se acaba llevando a cabo, un puente más grande podría ayudar a mitigar los impactos de esos comerciantes viajeros, dijo el alcalde de Presidio John Ferguson. “Dios no lo quiera, si juntáramos este tráfico transmigrante con la forma en que las cosas van ahora mismo, significaría un enorme atasco de tráfico todos los días,” dijo.
Traducción de MIRIAM HALPERN CARDONA