Rodríguez hace visitas de pre-jubilación a Marfa y a Presidio

MARFA — El senador estatal José Rodríguez hizo paradas en Marfa y en Presidio la semana pasada en lo que probablemente serán algunas de sus últimas reuniones públicas en la zona.

Esto se debe a que Rodríguez, de 71 años de edad, anunció en septiembre que no se presentará a la reelección en 2020, como informó previamente The Big Bend Sentinel. Ha servido al Distrito Senatorial 29 desde 2011 y tiene más décadas de lo que considera servicio público en su haber.

En las reuniones públicas celebradas la semana pasada Rodríguez dijo que quería pasar más tiempo viajando y estando con su familia. Y quiere hacer más caminatas “antes de que mis rodillas me dejen de responder por completo,” dijo a una multitud de electores en Marfa la semana pasada. “Quiero ser capaz de hacer un pequeño viaje que no he podido hacer.”

“Gracias por el honor del privilegio que todos ustedes me dieron para representarlos,” dijo. “Ha sido un tremendo honor para mí.”

Rodríguez tenía previsto venir a Marfa hace meses, en agosto. Pero “desafortunadamente, debido al tiroteo masivo que tuvo lugar en El Paso, tuvimos que cancelar las reuniones públicas,” explicó.

El gobernador Greg Abbott comenzó a organizar mesas redondas sobre la violencia con armas de fuego de la que Rodríguez formaba parte, y dijo que algunos de sus electores estaban ocupados con el duelo. “Y es por eso que estamos aquí,” dijo de su visita retrasada.

Gran parte de las reuniones públicas de Rodríguez se centraron en sus temas de importancia, desde un mejor acceso a la atención sanitaria hasta más recursos para los estudiantes y especialmente para los que aprenden inglés.

Habló de los esfuerzos de la Legislatura de Texas el año pasado para revisar la financiación de las escuelas. Coger del “fondo de emergencias” del estado no era una solución a largo plazo, dijo.

“Mi argumento con respecto a la financiación [de las escuelas] es que, aunque la hayamos mejorado, todavía nos queda mucho por hacer,” dijo. “Particularmente para nuestros distritos rurales.”

“Es inconcebible que Fort Davis haya tenido que renunciar a sus programas de UIL por falta de fondos,” añadió. “Pero esa es la posición en la que la educación pública ha estado por bastante tiempo, bajo la visión del estado.”

En cuanto a la atención médica, Rodríguez habló de sus esfuerzos y los de otras personas para ayudar a traer un “centro médico completo” a El Paso, lo que finalmente condujo al Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Texas, establecido en 2013.

Pero Rodríguez subrayó que Texas tenía más trabajo que hacer en lo que respecta a la atención médica. Describió la decisión del estado de no expandir Medicare como parte de la Ley de Cuidado de Salud Asequible como la “mayor decepción” de su carrera. El estado todavía tenía “los índices más altos de personas sin seguro,” dijo, “especialmente entre nuestros niños.”

También se refirió al cuidado de la salud mental, describiendo a Texas como “cerca del fondo, o en el fondo mismo” en lo que se refiere a los resultados de salud mental.

Texas necesitaba mejorar, dijo -y “no sólo por los tiroteos masivos que se están produciendo.” Los tiroteos masivos “no están todos ligados a la salud mental,” dijo. “No queremos estigmatizar a los enfermos mentales como violentos, porque no lo son.”

Rodríguez entonces tocó el tema de la violencia de las armas. “Tenemos una epidemia,” dijo. Atribuyó los tiroteos en centros comerciales, iglesias y escuelas a la degradación del discurso cívico en Texas y más allá. Al senador le preocupaba que el tirador de El Paso, que antes de matar a 22 personas publicó un manifiesto quejándose de una “invasión” de inmigrantes, pareciera actuar “con animadversión racial.”

“Sé que hay gente en la sala que creen firmemente en la Segunda Enmienda,” dijo. “Yo también, como abogado.”

Pero observando que los asesinatos con armas de fuego ocurrían todos los días, y no sólo en los tiroteos masivos, subrayó que los Estados Unidos tenían que dejar de buscar convenientes chivos expiatorios para la carnicería.

“En Japón hay mucha más gente que juega a los videojuegos que nosotros,” dijo. Pero sus tasas de violencia con armas de fuego están muy por debajo de las de los Estados Unidos.

Rodríguez también hizo un resumen de la última sesión legislativa, incluyendo “lo bueno” (producción de cáñamo), “lo malo” (más armas en las escuelas) y “lo feo” (evitar que los monumentos confederados de más de 40 años sean retirados).

“El proceso legislativo no se limita a la aprobación de proyectos de ley,” dijo Rodríguez de la sesión bianual de Texas. “Una gran parte del mismo también consiste en acabar con proyectos de ley.”

“Siempre hay gente del otro lado que quiere acabar con mis proyectos de ley,” añadió, riéndose. “Y créanme, acaban con algunos de mis proyectos de ley.”

En Marfa, la reunión pública de Rodríguez tuvo lugar el miércoles pasado en el Hotel Paisano. Entre los asistentes se encontraban el juez de paz David Beebe, el director de escuelas Oscar Agüero, el comisionado del condado de Jeff Davis Todd Jagger y Robert Halpern, antiguo propietario de The Big Bend Sentinel. Luego, el jueves, Rodríguez visitó Presidio.

En el Hotel Paisano, Rodríguez respondió a las preguntas de la audiencia – aunque su detallada presentación de una hora había respondido a la mayoría de ellas. Y reiteró que, aunque se retiraba, no dejaría la vida pública en breve.

“No significa que no estaré participativo,” dijo de la jubilación. “Creo plenamente en la participación. La gente me pregunta: ¿Qué va a hacer? ¿Cómo va a pasar su tiempo? No me gusta la pesca; no tengo paciencia para ello. No me gusta el golf.”

“Solía disfrutar de la caza de conejos,” concluyó entre risas, “pero eso fue hace mucho tiempo.”

En su lugar, dijo, “Voy a armar un escándalo en la comunidad,” y “voy a ir detrás” de los políticos para asegurarme de que estén “haciendo lo correcto.” Aún así, reconoció que se tomaría un tiempo libre, ya sea para explorar las montañas Davis o para asistir a un concierto de la banda de David Beebe.

“Habrá muchas cosas que hacer,” dijo. “No se preocupen por eso.”

Traducción de MIRIAM HALPERN CARDONA


Related