February 12, 2020 116 PM
LA ZONA DE LOS TRES CONDADOS — Bienvenido a la tercera parte de nuestra serie para “conocer a los candidatos.” La fecha límite para registrarse para votar era este lunes, y las primarias son el 3 de marzo. Los residentes pueden asegurarse de estar en el padrón de votantes contactando con la oficina de la asesora/recaudadora de impuestos del condado de Presidio al 432-729-4081.
Esta semana, nos sumergimos en una de las carreras electorales más vistas del estado, si no del país: la del famoso 23° Distrito Congresional “estrechamente reñido” de Texas. Representado por Will Hurd, congresista republicano (relativamente) moderado que se centra en temas bipartidistas como la ciberseguridad y el tráfico de personas, la competición por este distrito ha sido utilizada en las recientes elecciones como un indicador del estado de ánimo del país.
Hurd ha ocupado el puesto desde el año 2015. En las elecciones intermedias de 2018, la candidata demócrata Gina Ortiz Jones perdió por sólo 926 votos. Pero Hurd anunció el año pasado que se retiraba, y estas elecciones son una carrera aún más reñida, con un total de 14 candidatos en las primarias demócratas y republicanas. Nos pusimos en contacto con todos los candidatos para incluirlos en esta serie, y todos menos uno – Efraín Valdez, demócrata – finalmente nos respondieron antes de la fecha límite.
Debido a la gran cantidad de candidatos, dividimos esta carrera electoral en dos partes, comenzando esta semana con los demócratas. He aquí los candidatos demócratas con sus propias palabras. Hemos editado estas entrevistas para mayor claridad y brevedad.
ROSALINDA “ROSEY” RAMOS ABUABARA
Preséntese. ¿Por qué se postula para el puesto?
Me presento al Congreso porque creo que la reforma progresiva es necesaria desde hace mucho tiempo en los Estados Unidos. Creo que los estadounidenses tienen derecho a más derechos y servicios de los que su gobierno les ofrece. Los líderes conservadores han fallado constantemente al pueblo estadounidense. Nuestra disparidad de riqueza es obscena, nuestro sistema de salud es fatalmente disfuncional y a nuestros trabajadores se les niegan constantemente derechos y protecciones. Nuestro sistema judicial penal está lleno de corrupción y prejuicios sistemáticos. Los crímenes de odio contra los ciudadanos y las violaciones de los derechos humanos en la frontera se han vuelto demasiado familiares. Las consecuencias de la política conservadora son completamente inaceptables. Me postulo para el cargo porque quiero ayudar a los estadounidenses a exigir más a su gobierno. Me presento porque creo en la reforma, y creo en el progreso hacia un futuro de igualdad para todos.
Hay numerosos postulantes. ¿Qué es lo que le diferencia y cuáles son los dos principales problemas para usted?
Soy una de las únicas latinas que se presentan para este puesto. Con una población de distrito que es 70 por ciento hispana, siento que estoy más calificada para representar a este distrito. Mis temas principales incluyen la asistencia sanitaria y la reforma integral de la inmigración. Creo que mi amplia experiencia en el campo de la medicina me ha preparado para tomar decisiones que beneficiarían nuestro curso de acción para la asistencia sanitaria. Como activista, he trabajado junto a organizaciones que proveen ayuda y ayudan a los inmigrantes a reubicarse en su destino final. Gracias a ello, he podido experimentar y escuchar de primera mano las muchas dificultades para cruzar la frontera y las historias de los migrantes por querer tener una vida mejor en los Estados Unidos. Mi trabajo comunitario me ha permitido conectar con personas y organizaciones en las bases, preparándome para tomar decisiones informadas en la resolución de problemas.
¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta el 23°?
Creo que los principales desafíos a los que se enfrenta el 23° Distrito de Texas son la crisis de la frontera, la cobertura de asistencia sanitaria en las zonas rurales, la educación y el alivio de la deuda de los estudiantes, la protección del medio ambiente, trabajar para producir energías renovables y poner fin a la industria de la fracturación hidráulica que ha plagado nuestro medio ambiente.
El 23º es a veces llamado un distrito “estrechamente reñido.” En esta era hiperpartidista, ¿cómo planea llegar a los votantes del otro partido político?
Para llegar al otro partido político, estoy dispuesta a escuchar las perspectivas de los demás y tenerlas en cuenta al tomar decisiones sobre el distrito que represento. Me presento para representar a todos en este gran distrito, y creo que tengo la apreciación y la capacidad de tomar decisiones críticas para abarcar las preocupaciones de todos mientras resuelva los problemas. Creo en la legislación progresiva que se centra en gran medida en las muchas personas poco representadas de este distrito. Sin embargo, creo que escuchar las opiniones y preocupaciones del otro lado es igual de valioso. Trabajar con los demás partidos es esencial para mantener una democracia estable y justa.
La frontera –tanto en términos de inmigración como de comercio– es un tema político importante aquí. ¿Qué opina de los innumerables problemas fronterizos que afectan a esta región, desde los inmigrantes indocumentados hasta los transmigrantes?
La frontera plantea un problema importante en este distrito. Asumiendo que los inmigrantes indocumentados no son una amenaza violenta para los Estados Unidos y que su trabajo es valioso, no veo ninguna razón por la que no podamos permitir más transmigrantes. Los migrantes indocumentados y los transmigrantes son básicamente lo mismo. Son seres humanos que merecen todos los derechos que tiene cualquier ser humano. Están buscando mejores vidas de las que pueden encontrar en su país. Tenemos que hacer un camino claro hacia la ciudadanía y permitir que los migrantes comiencen un futuro mejor en este gran país.
Es difícil acceder a la atención médica en un entorno rural como el nuestro y en todo Texas. ¿Qué esfuerzos haría para atender las necesidades de salud de sus electores y el acceso a la atención especializada?
Hay muchas opciones que podrían estar disponibles para esta región para la atención médica. Me gustaría que los médicos no tuvieran que pagar su matrícula si sirven al menos dos años en las zonas rurales. Esto animaría a más estudiantes a seguir una carrera en el campo de la salud. Tenemos que mejorar nuestra infraestructura médica, mirando todos los aspectos de la asistencia sanitaria y ver qué funciona para la gente de nuestro distrito. Además, me gustaría hacer más accesible el acceso remoto a los profesionales de la salud de todo el país en los centros de salud. Esto ayudaría a mejorar el estándar general de tratamiento y proporcionaría acceso a especialistas que de otra manera no estarían disponibles para el paciente.
JAIME ESCUDER
Preséntese. ¿Por qué se postula para el puesto?
Me llamo Jaime Escuder y soy un abogado litigante que vive en Alpine, Texas, con mi esposa y dos hijas jóvenes. Me gradué en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago y he sido abogado en los tribunales durante más de 15 años. Sirvo a la gente del Big Bend en los tribunales estatales y federales y también llevo casos pro bono con asuntos relacionados con los derechos fundamentales o el medio ambiente. Me presento como candidato porque mi trabajo me ha dado un asiento en primera fila para las desastrosas consecuencias de la pobreza sistémica y la falta de acceso a las oportunidades. Entiendo cómo funciona nuestro gobierno y tengo la capacidad de defender los cambios que la gente de este distrito necesita.
Hay numerosos postulantes. ¿Qué es lo que le diferencia y cuáles son los dos principales problemas para usted?
Como abogado litigante con experiencia, soy el único abogado capacitado en esta carrera electoral. Recientemente, la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi mencionó la “comodidad en la sala del tribunal” como el principal rasgo que quiere en un jefe de juicios políticos. Conmigo en el Congreso, el partido Demócrata tendrá un banco más profundo para elegir cuando se trata de exponer la corrupción tan evidente en Washington.
Creo que abordar el peligro claro y presente del cambio climático tiene que ser la principal preocupación del día. No hay otros temas que importen más si no tenemos un planeta habitable. También creo que tenemos que cambiar la desmesurada desigualdad de la riqueza en esta nación, que afecta a la asistencia sanitaria, la educación, la vivienda, la justicia penal y el acceso a las oportunidades en general.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el 23°?
Creo que el mayor reto al que se enfrenta la gente del 23° es equilibrar las necesidades de los que luchan con asuntos como los salarios suprimidos y la falta de atención sanitaria con los pocos ricos que se benefician de ellos.
El 23º es a veces llamado un distrito “estrechamente reñido.” En esta era hiperpartidista, ¿cómo planea llegar a los votantes del otro partido político?
La polarización ha hecho difícil que nos escuchemos unos a otros. El juego político ha triunfado sobre el reconocimiento de nuestra humanidad común. Creo que la idea de que un demócrata pueda influir en los partidarios de Trump moviendo sus posiciones a la derecha es un mito. Sin embargo, el principio básico bajo todas mis posiciones políticas es reconocer el valor inherente y la dignidad de cada ser humano. Creo que eso es algo que atrae a los demócratas y republicanos de conciencia, y es el punto de partida para crear políticas que funcionen para el bien de todos.
La frontera –tanto en términos de inmigración como de comercio– es un tema político importante aquí. ¿Qué opina de los innumerables problemas fronterizos que afectan a esta región, desde los inmigrantes indocumentados hasta los transmigrantes?
Como alguien que vive y trabaja en un condado fronterizo, entiendo la importancia de este tema. Aunque reconozco la necesidad de una frontera segura, me opongo a la construcción del muro y apoyo la derogación del Título 8 del Código de los Estados Unidos [USC] Sección 1325, que criminaliza los cruces fronterizos no autorizados. Creo que deberían ser un asunto civil. Veo a los inmigrantes como un activo para nuestro país y apoyo la ciudadanía para los DREAMers. Creo que todos los solicitantes merecen un camino razonable hacia la ciudadanía. Apoyo el comercio con México, pero me opongo a cualquier acuerdo que no tenga en cuenta el cambio climático. Creo que todos los acuerdos actuales y propuestas son inadecuados en este sentido.
Es difícil acceder a la atención médica en un entorno rural como el nuestro y en todo Texas. ¿Qué esfuerzos haría para atender las necesidades de salud de sus electores y el acceso a la atención especializada?
Vivo en una zona rural y soy muy consciente de los desafíos para acceder a una atención sanitaria adecuada. Apoyo el programa Medicare para Todos, así como el aumento de los incentivos para que los médicos ejerzan en zonas rurales. También apoyo un sistema de transporte público mejorado que incluya un tren de alta velocidad, lo que permitirá a los residentes rurales llegar más fácilmente y de forma más asequible a las zonas urbanas para recibir atención especializada.
GINA ORTIZ JONES
Preséntese. ¿Por qué se postula para el puesto?
Soy estadounidense de primera generación que fue criada por una madre soltera que vino a este país porque creía en la promesa de una vida mejor. Nos enseñó a mi hermana y a mí que el talento es universal, pero las oportunidades no lo son. Crecí en San Antonio y fui a la Escuela Secundaria John Jay, donde obtuve una beca de cuatro años del ROTC de la Fuerza Aérea para asistir a la Universidad de Boston. Presté servicio en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos como oficial de inteligencia, me enviaron a Irak y regresé a casa para cuidar a mi mamá cuando le diagnosticaron cáncer. Pasé mi carrera en la seguridad nacional, desde la Fuerza Aérea hasta la oficina ejecutiva del presidente. En 2018 me postulé para el 23° Distrito Congresional de Texas y estuve a 926 votos de ganar. Me presento al Congreso para ampliar y proteger las oportunidades que me permitieron crecer sana, obtener una educación y servir a nuestro país.
Hay numerosos postulantes. ¿Qué es lo que le diferencia y cuáles son los dos principales problemas para usted?
En 2018, tuve el honor de ganarme el apoyo de tanta gente de nuestro distrito. Nuestra campaña se está retomando justo donde la dejamos, y nos hemos visto abrumados por el apoyo de las bases y el impulso que hemos experimentado hasta ahora. En el Congreso, lucharé para ampliar el acceso a la atención médica asequible, protegiendo al mismo tiempo programas críticos como la Seguridad Social y Medicare, y trabajaré para invertir en la infraestructura crítica para cerrar las brechas económicas, educativas y de atención médica que existen entre nuestras comunidades urbanas y rurales.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el 23°?
La falta de acceso a una atención médica asequible es el problema número uno en todo el sur y oeste de Texas. Del mismo modo, los votantes hablan de la falta de oportunidades en sus comunidades rurales, lo que les obliga a irse a buscar mejores trabajos en otros lugares. Por eso estoy centrada en la construcción de las infraestructuras que ayuden a cerrar las brechas de oportunidades entre nuestras comunidades urbanas y rurales. Una forma de hacerlo es invertir más fuertemente en energías renovables. Texas es líder en este campo, y gran parte de la energía eólica y solar generada en nuestro estado proviene de TX-23. Tenemos que invertir en la infraestructura de energías renovables y la formación que traerá aún mayores oportunidades económicas a nuestro distrito.
El 23º es a veces llamado un distrito “estrechamente reñido.” En esta era hiperpartidista, ¿cómo planea llegar a los votantes del otro partido político?
En 2018, estuve a 926 votos de ganar TX-23, lo que demuestra que este distrito está listo para una mejor representación en Washington. Nuestro mensaje de oportunidades para todos resonó entre los votantes de todo el sur y oeste de Texas, y esperamos seguir construyendo sobre eso este año. Tengo un largo historial de servicio público, poniendo al país por encima de todo. Ese es el enfoque que sigo usando cuando hablo con los votantes sobre los temas que les preocupan y el cambio que quieren ver en nuestras comunidades.
La frontera –tanto en términos de inmigración como de comercio– es un tema político importante aquí. ¿Qué opina de los innumerables problemas fronterizos que afectan a esta región, desde los inmigrantes indocumentados hasta los transmigrantes?
Como estadounidense de primera generación y veterana, sé que la inmigración fortalece nuestra economía y es clave para nuestra seguridad nacional. Apoyo una Ley DREAM limpia para honrar la promesa que hicimos a esos jóvenes que son estadounidenses en todo el sentido de la palabra. Necesitamos políticas que aprovechen el talento de nuestro país, no que obliguen a las comunidades vulnerables a quedarse en las sombras. Además, el gobierno federal no debería robar miles de millones de dólares de nuestro ejército y apoderarse de tierras privadas para construir un muro fronterizo ineficaz y derrochador. Cuando hablo con los funcionarios electos y los votantes de nuestras comunidades fronterizas, ellos quieren el tipo de infraestructuras que generen ingresos y capitalicen los naturales lazos económicos, sociales y culturales entre nuestras comunidades fronterizas. Están hablando de puentes y banda ancha, no de un muro fronterizo.
Es difícil acceder a la atención médica en un entorno rural como el nuestro y en todo Texas. ¿Qué esfuerzos haría para atender las necesidades de salud de sus electores y el acceso a la atención especializada?
Estoy centrada en proteger y trabajar para ampliar la Seguridad Social, Medicare y Medicaid. Estos son programas que salvan vidas y son críticos para sostener nuestras instalaciones rurales de asistencia sanitaria. Como alguien que recibe su propia atención a través de la VA, trabajaré para asegurar que los veteranos que viven en nuestras comunidades rurales tengan la atención que se merecen. Necesitamos reducir los costes de los medicamentos recetados e invertir en la infraestructura necesaria que permita implementar plenamente la telemedicina y la telepsiquiatría en nuestras comunidades rurales. Por último, necesitamos identificar las formas en que las inversiones federales pueden ayudar a nuestros condados y municipios rurales a enfrentar los desafíos únicos de sus residentes mayores que envejecen en el lugar.
RICARDO MADRID
Preséntese. ¿Por qué se postula para el puesto?
Soy trabajador y defensor de la clase obrera. Actualmente trabajo como trabajador de salud comunitario certificado por Texas en el metroplex de San Antonio, Texas. Crecí en el 23° Distrito y en sus alrededores como latino bilingüe y bicultural. Soy la primera generación de graduados de la escuela secundaria que sirvió a mi país en el ejército de los Estados Unidos.
A menudo trabajé en dos empleos para ahorrar dinero para la universidad y viajar al extranjero, para ser testigo de primera mano de las oportunidades y soluciones a los problemas globales comunes. Continué trabajando mayormente a tiempo completo y haciendo horas extras en múltiples trabajos a lo largo de los años, ya que obtuve mi título de asociado en el Chabot College de Hayward, California, y mi licenciatura en la Universidad de California en Berkeley. En mi vida, he sido testigo y he experimentado que la nación ha perdido terreno en materia de derechos humanos y civiles; ha perdido terreno en materia de derechos y oportunidades sociales y económicas; ha perdido terreno en materia de acciones medioambientales, justicia social y paz mundial.
Hoy en día, las cosas están mucho peor. Es espantoso y una grave injusticia para la humanidad que en el país más rico del mundo tengamos tasas tan altas de pobreza y las tasas más altas de personas sin seguro médico. Un alto porcentaje de la gente pasa hambre. Un alto porcentaje de gente está en la cárcel, muchos inocentes. Muchos están sin hogar o casi sin hogar.
¡Ya es suficiente! Esto es inaceptable. Podemos hacerlo mucho mejor que eso. Por eso me presento al Congreso. Tengo el coraje, la visión y la capacidad de liderazgo para llevarnos a un mañana mejor.
Hay numerosos postulantes. ¿Qué es lo que le diferencia y cuáles son los dos principales problemas para usted?
Soy trabajador y defensor de los derechos de los trabajadores, no un político. Me gusta decir la verdad. Tengo una columna vertebral moral inquebrantable e incorruptible para llevar a cabo los temas de nuestra plataforma. Estoy con y para los trabajadores y las familias, los pobres y la clase media y el beneficio de toda la sociedad.
Estoy viviendo algunos de los temas tratados y discutidos en mi plataforma y campaña. Los temas que planteo están respaldados por ejemplos de la vida real, la ciencia y el sentido común. Estoy comprometido con los temas de mi plataforma independientemente de si estoy involucrado en la política o no, por lo que estoy haciendo esta campaña principalmente con mi salario. Estoy y he estado en las trincheras y todavía estoy intentando salir de la pobreza generacional al mantener dos empleos. A veces, todavía lucho por sobrevivir. Para la mayoría de la gente, la movilidad social para ascender en la escala económica y social no existe. Así que aquí estoy, tratando de hacer de mi comunidad y mi nación un mejor lugar para vivir, porque sé que se puede hacer. Juntos, podemos hacerlo mucho mejor que antes. ¡Un mundo mejor es posible!
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el 23°?
La falta de buenos trabajos sindicales remunerados y la falta de infraestructura. La falta y el acceso a todo tipo de recursos (agua, electricidad, ayuda del gobierno, etc.) y la mala representación del Congreso.
Dos cosas que ayudarían a solucionar esos problemas son la aprobación del Green New Deal y la aprobación e implementación de mi Plan de Acción Estratégico Regional para el 23° Distrito de Texas, creando zonas especiales de desarrollo económico comunitario para negocios y comercio, inmigración y trabajadores temporales, programas sociales y culturales y desarrollo económico e histórico. Se ordenaría que Texas y el 23° Distrito se esforzasen por convertirse en líderes de la energía verde a través de un programa integral de infraestructura y transporte que se comprometa a ayudar a todas las comunidades, y especialmente a las comunidades rurales, con sus proyectos de infraestructura. El plan reconocería que los recursos en tierras públicas son recursos públicos y aprovecharía esos recursos para el beneficio de toda la sociedad. Abarcaría la energía solar y eólica, la alta velocidad y los ferrocarriles ligeros y, lo que es más importante, proporcionaría miles de empleos sindicales buenos y familiares con garantía de empleo.
El 23º es a veces llamado un distrito “estrechamente reñido.” En esta era hiperpartidista, ¿cómo planea llegar a los votantes del otro partido político?
Apelar a los temas básicos que todos los votantes quieren, como: cobertura sanitaria universal completa, programas públicos universales de educación superior gratuitos, un salario mínimo de 15 dólares por hora, la condonación de la deuda de los préstamos estudiantiles, etc. Más importante aún, trabajaría duro para llevar a cabo mi plataforma y hacer que este distrito sea totalmente azul.
La frontera –tanto en términos de inmigración como de comercio– es un tema político importante aquí. ¿Qué opina de los innumerables problemas fronterizos que afectan a esta región, desde los inmigrantes indocumentados hasta los transmigrantes?
La reforma integral de la inmigración. Legalizar a los beneficiarios de la DACA. Alentar, promover y patrocinar la migración estacional legal, permitiendo que las personas vengan a los EE.UU. y regresen a sus países, como en los programas de trabajadores temporales que son seguros y justos para todos los trabajadores y comprometidos con medidas de control fronterizo humanas, compasivas y justas. La inmigración también es favorable a las personas y a las empresas. Una legislación que considere las causas de raíz y el verdadero impacto de nuestras políticas en nuestra propia gente y en los países de los que la gente emigra. Sin cárceles o muros físicos, sino vigilancia y monitoreo virtual. Reformar y eliminar el ICE.
Es difícil acceder a la atención médica en un entorno rural como el nuestro y en todo Texas. ¿Qué esfuerzos haría para atender las necesidades de salud de sus electores y el acceso a la atención especializada?
Los estadounidenses pagan más en gastos de asistencia sanitaria y deberían obtener la mayor cantidad, la mejor del mundo. Una cobertura de asistencia sanitaria universal para todos. Establecer una comisión de cuidado de la salud para establecer la base legal proporcionando un detallado y profundo estudio e informe con recomendaciones y soluciones que todas las ramas del gobierno podrían seguir como un plan para implementar cambios que podrían conducir a una cobertura de asistencia sanitaria universal para todos, o una gran expansión de Medicare como mínimo que cubra generosamente la mayoría de los procedimientos médicos, incluyendo visión, dental, audición, salud mental y los determinantes sociales de la salud. Usar el poder de negociación colectiva del gobierno federal para bajar los precios de los medicamentos. Romper los monopolios de los seguros de salud y de los fabricantes de medicamentos. Establecer clínicas de salud pública en cada pueblo que incluyan cuidados especializados, proporcionando buenos trabajos para sostener a una familia para la gente de las comunidades, especialmente en las zonas rurales.